Las bibliotecas físicas, como su nombre lo indica, requieren de un lugar físico para funcionar, en el que se prestan los diferentes servicios, y al cual deben desplazarse los usuarios de la comunidad que atienden. La biblioteca virtual, sin embargo, no tiene un lugar definido, su lugar es el ciberespacio, y puede ser consultado en cualquier momento y desde cualquier lugar, para lo cual, el interesado, debe poseer conexión a Internet, y en caso de ser necesario,
deberá autenticarse como miembro de la comunidad, para acceder a los servicios que esta presta.
En la actualidad, las bibliotecas, tienen disponibles colecciones y servicios físicos y virtuales, con el ánimo de atender sus diferentes tipos de usuarios y las necesidades de estos, por ejemplo, los usuarios de las áreas de humanidades, prefieren los físicos, los usuarios de ciencias sociales, utilizan tanto los físicos como los virtuales, mientras que los de ciencias puras y aplicadas, prefieren los virtuales; contrario a lo que muchos consideran, los estudiantes de pregrado continúan prefiriendo para su estudio e investigación, la biblioteca física.
Los usuarios de las bibliotecas universitarias, al momento de iniciar su investigación, se dirigen directamente al computador, bien sea para consultar el catálogo electrónico de la biblioteca u otras bases de datos especializadas, o en su defecto un buscador en Internet, el más utilizado es Google.
haaaaaa correcto
ResponderEliminarEpicardo!! B)
ResponderEliminar